De nopal a semilla
- soynativoverde
- 26 sept 2019
- 1 Min. de lectura

Foto tomada de El Universal
La gran cantidad de basura generada todos los días se ha convertido en el principal problema de las urbes ya que estás causan inundaciones al ser obstruidos sus escapes de agua y drenaje pluvial en épocas de lluvias.
Todo esto provocado por la mala cultura medioambiental con la que cuenta los habitantes de las grandes ciudades. Por poner un ejemplo tan solo en México se generan 102 mil 895 toneladas de basura al día, es decir una cantidad aproximada de 53.1 millones al año, y de todo esto solo el 85 por ciento se recolecta el otro por ciento se queda en las alcantarillas.
De esto un gran porcentaje es de plásticos y de productos desechables que se tardan a un aproximado de 400 a 1000 años en degradarse, solo un 60% se logra reciclar el otro por ciento se queda en alcantarillas, calles y vías públicas.
En el 2008 luisa Belén Rodríguez, María Fernanda cabañas y Aimé González, estudiantes de nivel preparatoria en el estado de Tamaulipas participaron en la feria Nacional de ciencias en San Luis de la Paz, Guanajuato, llevándose el primer lugar con la elaboración de platos desechables hechos de nopal.
Estos están compuestos de un 95 % de nopal y un 5% de hojas de plátano, cartón de huevo y semillas de chía. Los materiales utilizados no dañan el medio ambiente y su periodo de degradación es de tres semanas. Después de ser usados se le busca darle nueva vida al producto como composta para ayudar a germinar semillas.
Por: Yasuri Antonio
Comments